6/28/2011

Sigue la campaňa de la vacuna- Invitan a viajeros a Copa América a vacunarse contra AH1N1

Sigue la propaganda por parte de las farmaceuticas a la vacunación utilizando como estrategia el miedo. No a la vacunación!!!!



"Dado que Argentina presenta un brote de Influenza, se ha recomendado a todos quienes vayan a viajar al vecino país, sin importar la edad, que se vacunen gratis contra la Influenza en cualquier consultorio


La aglomeración en los estadios, el frío reinantes por la época del año y la cercanía de los hinchas, son factores que aumentan el riesgo de transmisión del virus de la gripe en las gotitas que se expelen al hablar, toser o gritar, y dado que Argentina presenta un brote de Influenza, se ha recomendado a todos quienes vayan a viajar al vecino país, sin importar la edad, que se vacunen gratis contra la Influenza en cualquier consultorio.


Así lo indicó el Seremi de Salud Osvaldo Iribarren desde el vacunatorio del Centro de Salud Emilio Schaffhausser de La Serena, señalando la pertinencia de hacerlo ya para alcanzar a formar la inmunidad. El Secretario Regional indicó que se hace esta recomendación como medida preventiva ya que al aumentar el riesgo de contagio, por las condiciones que se dan en un estadio, las personas que pudiesen enfermar van a retornar con una alta carga viral.


Es importante señalar que la Región de Coquimbo no está siendo afectada por casos de Influenza en estos momentos, ya que son otros virus los que están en circulación como el virus respiratoria sincicial, que afecta mayormente a los lactantes, y en menor medida adenovirus y parainfluenza. Por otro lado el año pasado la curva de casos de Influenza se atrasó y comenzó en septiembre, lo que podría repetirse este año pero se espera que en un menor número ya que hay mas vacunados acumulados, y porque este año además se vacunó contra tres cepas de Influenza a la vez.


“Yo quiero invitar a toda le gente que aún no se vacunó para la gripe en este invierno en particular todas aquellas personas que van a viajar a Argentina en estos días que acudan a vacunarse contra la gripe porque el riesgo de contagio en medio de un brote es altísimo y esa es una realidad en Argentina, de tal manera que aquellos que vayan a viajar y sus familiares también pueden vacunarse” señaló el Dr. Osvaldo Iribarren. De esta forma se reducen las probabilidades de que se generen brotes de influenza en la zona, al cortar las cadenas de eventuales contagios.


Cabe señalar que en la Región de Coquimbo aún hay quince mil vacunas contra la gripe disponibles, las que pueden ser usadas por los viajeros de cualquier edad y sus familias, y por supuesto por las personas de los grupos de riesgo que aún no se han vacunado en su totalidad como son los mayores de 60 años y embarazadas por sobre 13 semanas. Del mismo modo mientras haya disponibilidad quien requiera la vacuna puede concurrir a los centros de salud y postas rurales para que se la apliquen. Hasta el momento un 80,1 por ciento de los grupos objetivos se han vacunado, lo que equivale a 133 mil personas inmunizadas.


Por otra parte el Seremi de Salud reiteró que en Argentina también hay casos de sarampión por lo que se recomienda también a los susceptibles que viajan, es decir personas entre 30 y 40 años y los menores de un año, a que se vacunen pues no cuentan con inmunidad suficiente y podrían enfermar y traer el virus al país. Aunque esta vacuna no es requisito de ingreso a Argentina, se recomienda aplicar a todas las personas de los grupos señalados y que viajan al extranjero, independiente de cuál sea el destino."

Fuente:  El Observatodo.cl

5/20/2011

México- Aplica la SS 1 millón 2oo mil vacunas contra la influenza AH1N1


-Chihuahua, Chih. (Especial).- El Secretario de Salud Dr. Sergio Piña Marshall anunció hoy en rueda de prensa que se han aplicado un millón 200 mil vacunas contra la influenza AH1N1, a través de un esfuerzo conjunto entre las diversas instituciones de salud en la entidad.
Destacó que este logro se debe principalmente a que el gobernador del Estado lic. César Duarte Jáquez estuvo coordinando las acciones desde que se presentó el primer caso de influenza en ciudad Juárez.
Así mismo el primer mandatario gestionó ante el gobierno federal la vacuna y tratamiento contra el virus de influenza AH1N1, así como diversos insumos tanto para hospitales, como para la población en general.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, presentó este día el panorama general de influenza AH1N1 de todo el estado, luego de un intenso operativo de seguridad en salud, se logró vacunar a un millón 200 mil personas contra este virus.
El Dr. Piña Marshall agradeció el apoyo de los medios de comunicación por el apoyo fundamental para informar oportunamente a la comunidad las acciones y estrategias que implementó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud para combatir este rebrote.
De igual forma, reconoció el esfuerzo, convencimiento y participación de las instituciones que integran el Sistema de Salud en el Estado, como son IMSS, ISSSTE, SEDENA, Pensiones Civiles del Estado, Hospital Militar y el sector empresarial representado en el CCE.
Por su parte el Director de Servicios de Salud de Chihuahua, Ángel Villaseñor Benavides resaltó que la campaña de vacunación continuará en los diversos centros de salud de la entidad, ya que aún se tiene en reserva más de 100 mil dosis.
Aseguró que la Secretaría de Salud seguirá con la capacitación del personal médico y de enfermería de los diversos hospitales de la entidad, en relación a esta enfermedad que llegó para quedarse y con la cual deberemos de convivir por varios años, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de higiene personal y del entorno.

Fuente

5/02/2011

El Salvador- Vacunación masiva desde 6 de mayo

P14VacunacionEl próximo 6 de mayo, el Ministerio de Salud dará inicio a una campaña de vacunación para combatir la influenza estacional y la AH1N1 con el lema: "Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad”.

El banderillazo de salida se dará en Dulce Nombre de María, en el departamento de Chalatenango.

Lo novedoso de la vacuna es que en el mismo fármaco se incorpora la inmunización de ambas enfermedades y se dirigirá para población de adultos mayores de 60 años, niños mayores de seis meses y menores de cinco años, así como personal de Salud.

Salud ha invertido $4.4 millones en la compra de 1.4 millones de dosis de este inmunizador y ha sido comprado a través de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. Para niños se han adquirido 668 mil dosis y 730 mil para adultos mayores.

“Nuestra meta es vacunar en los próximos dos meses el mayor número de personas”, aseguró Eduardo Suárez Castaneda, director de Enfermedades Infecciosas de Salud.

Sostuvo que es en este par de meses, donde el virus de la influenza está presente, es cuando se debe aprovechar para privilegiar a las personas para que no desarrollen ni reproduzcan el virus.

“El llamado exhaustivo... para que no hayan pretextos pues vacunarse, no solo es un bien para cada persona sino para la comunidad, pues corta el foco de transmisión”, dijo.

La vacunación se hará en todas las unidades de Salud y en puntos claves como parques y centros comerciales, entre otros lugares de afluencia de personas.

fuente

México- Enferma niña de gravedad tras vacuna AH1N1, acusan


Chihuahua— Abril Sofía Fonseca, de 8 años de edad, se encuentra grave de salud, tras recibir la vacuna contra el virus de Influenza AH1N1 aseveró su padre, Marco Fonseca.

De acuerdo al reporte oficial de la Secretaría de Salud, el cuadro clínico de la menor corresponde a un proceso de inflamación cerebral y se está buscando el agente causante.

Actualmente, Abril se encuentra en el Hospital Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social en donde se le brinda atención médica y sigue en estudio para determinar el diagnóstico del caso.

Marco Fonseca expresó a El Diario que de acuerdo a la información del personal médico del IMSS, los síntomas que presenta Abril Sofía coinciden con el Síndrome de Guillain Barré, trastorno neurológico que se relaciona a la aplicación de la vacuna contra la influenza AH1N1.

En ese sentido, existen posicionamientos del ex titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) Miguel Angel Toscano quien en reiteradas ocasiones externó su preocupación de que la vacuna contra el virus AH1N1 pudiera ser un agente para detonar el Síndrome de Guillain Barré en pacientes que reciban la vacuna.

Hace unas semanas y todavía a cargo de Cofepris, Miguel Angel Toscano ordenó el monitoreo en todos los hospitales para conocer las reacciones de la vacuna contra la influenza a nivel nacional.

De acuerdo a los datos de las autoridades de salud se considera que son muy pocos los pacientes que presentan una reacción adversa a la vacuna de influenza.

La cifra que se menciona es de un promedio de 2 a 3 casos por millón de personas vacunadas.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud Federal informó que hasta el pasado mes de febrero se habían detectado 60 casos con reacciones alérgicas leves y se analizan cinco posibles casos con Síndrome de Guillain-Barré a nivel nacional.

Todo empezó con un dolor de cabeza

El padre de Abril Sofía comentó que el pasado lunes 4 de abril su esposa acudió con sus tres hijos a un supermercado en el que se instaló un módulo de los Servicios de Salud exhortando a la población a aplicarse la vacuna contra el virus de influenza AH1N1.

Su esposa y sus tres hijos fueron vacunados, el menor de sus hijos presentó síntomas como de resfriado mientras que Abril Sofía presentó un fuerte dolor de cabeza y cuerpo.

El estado de salud de Abril Sofia fue empeorando y el viernes 8 de abril fue internada en el hospital Morelos del IMSS.

“Ahí me dijeron que al parecer tenía una infección en la garganta, pero para el sábado a la niña se le paralizaron la piernas, no tenía fuerza y no podía caminar”.

La salud de Abril Sofia se empezó a agravar además de la parálisis en las piernas, comenzó a complicarse con ojos inflamados, desubicación y alucinaciones.

Al grado que la menor tuvo que ser aislada y debe ser amarrada de sus manos para que no se cause daño.

Marco Fonseca indicó que hasta el momento no se ha confirmado que enfermedad esté afectando a su hija, empero, dijo, la información que le han dado los médicos apunta a que se trata del Síndrome de Guilliain Barré, trastorno que afecta los nervios y se considera como una enfermedad autoinmune.

Hasta ayer martes seguían realizándose estudios para determinar el padecimiento que afecta a la pequeña Abril Sofía y el tratamiento que se aplicará.

Secretaría de Salud a cargo del caso

La Secretaría de Salud informó que se realizan estudios para determinar la enfermedad que presenta Abril Sofía, hasta el momento el cuadro clínico corresponde a un proceso de inflamación cerebral.

Los médicos responsables se encuentran en busca del agente causante y el diagnostico del caso.

El vocero de la Secretaría de Salud, Javier Valenzuela indicó que la menor se encuentra en terapia intensiva con un estado de salud estable y tendiente a la mejoría, por lo que es muy probable que en el transcurso de este día pase de terapia intensiva a piso.

Afirmó que la menor es atendida oportuna y adecuadamente, con calidad y seguimiento de médicos especialistas de la institución.

El encargado de comunicación social de la Secretaría de Salud indicó que hoy miércoles se darán más detalles sobre este caso durante la rueda de prensa que ofrezca el doctor Jorge Duke, comisionado en el tema de la influenza en el Estado de Chihuahua.

fuente

4/18/2011

Compartiendo CEPAS???- México y Noruega compartirán cepas de virus AH1N1 y otras pandemias

"Esto suena a reunion en el oculto para crear una nueva pandemia, gente, no se vacunen, estan hablando médicos, profesionales de la salud, naturologos sobre los efectos secundarios de esta vacuna, esto es REAL, no es ficción aunque lo parezca, aqui en este blog tenemos los casos de reacciones adversas que nunca salieron a la luz pública y también sites como este que dedican todo su enfoque y esfuerzo a investigar esta vacuna diria yo maldita vacuna. Un plan siniestro y oscuro esta llevandose acabo dentro de esas habitaciones cerradas donde se reunen doctores, politicos, farmaceuticos, en fin un numero de personas con mucho billete, dinero o plata como le quieran decir. NO SE VACUNEN!!!"

Se asegura así una acción coordinada y accesos a diferentes vacunas

México y Noruega realizaron hoy 16 de abril un acuerdo señalado por la agencia mexicana Notimex, como histórico, en el intercambio de Virus y acceso a vacunas para su país, informó la radioemisora Fórmula desde Ginebra.

El país mexicano de esta manera espera estar preparado en caso de una futura pandemia y no actuar solo, como fue en el caso de la influenza AH1N1 en 2009.

El representante permanete de México ante la Naciones Unidas y otros organismos en Ginebra, Juan José Gomez Camacho, explicó a la agencia Notimex que anteriormente ante la pandemia de 2009, "México reaccionó de manera individual y no de manera coordinada en función de la epidemiología".

México deberá proveer a Noruega las muestras de Virus y a cambio, "tendrá acceso a vacunas y otros beneficios", señaló Juan Gomez Camacho.

La Organización Mundial de la Salud desarrolló un encuentro entre el 11 y 15 de abril en Ginebra, donde los Estados miembros de la Organización se prepararon apara una posible gripe pandémica, en relación a intercambio de virus gripales, accesos a vacunas y otros beneficios.

Uno de los problemas que el grupo ha tenido que enfrentar en las reuniones pasadas es el tema del derecho intelectual.

"Han estado tratando de discutir posibles soluciones con la industria, la construcción de un sistema que no se base en donaciones, sino en compromisos clave de la industria farmacéutica", dijo el representante de Noruega, Bente Angel-Hansen Bente, según informa la Organización de Propiedad Intelectual (Intelectual Property Watch), al iniciarse las conversaciones el 12 de abril.

"El manejo de los debates es una tarea difícil, dijo, porque hay muchos temas sensibles como los derechos de propiedad intelectual y los precios", agregó Angel-Hanse.

Durante las dos últimas pandemias, los países donde se originó el virus H5N1 (gripe aviar en Asia) y el H1N1 (gripe porcina en México), informaron que no se beneficiaron por haber compartido el virus, según la Organización de Propiedad Intelectual.

fuente